Skip to main content

BECAS DE LA CONSTRUCCIÓN 2024

By mayo 21, 2024Universidades

La Cámara Argentina de la Construcción ha demostrado un compromiso continuo con la educación y el futuro de la ingeniería civil en Argentina al otorgar becas a estudiantes de esta disciplina desde el año 2019 hasta la fecha actual. Estas becas han desempeñado un papel crucial en la finalización de la carrera universitaria de numerosos estudiantes en todo el país.

Desde su inicio, el programa de las “Becas de la Construcción” de la Cámara Argentina de la Construcción ha apoyado a jóvenes con talento que persiguen desarrollar su carrera profesional en la ingeniería civil. La inversión constante en la educación superior no solo beneficia a estudiantes, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo del sector de la construcción en Argentina.

Los criterios de selección de estudiantes para las “Becas de la Construcción” siguen siendo rigurosos y buscan asegurar que quienes se beneficien tengan un compromiso de excelencia con la carrera. Los criterios incluyen:

  1. Promedio mínimo de 8 en la carrera: Para ser elegible, quienes se presenten deben mantener un promedio académico destacado de al menos 8 puntos en su carrera de ingeniería civil.
  2. Nacionalidad argentina: deben ser ciudadanos argentinos.
  3. Residencia en Argentina: deben residir en Argentina.
  4. Estudiantes regulares de una universidad nacional pública: deben estar ser estudiantes regulares en una universidad nacional pública.
  5. Distribución equitativa por género: La Cámara Argentina de la Construcción sigue promoviendo la equidad de género en la industria, y otorga las “Becas de la Construcción” buscando la equidad entre estudiantes de ambos sexos.
  6. Cobertura geográfica: Las “Becas de la Construcción” se distribuyen buscando también que se alcance una representación equitativa de estudiantes de diferentes regiones geográficas de Argentina, promoviendo federalización de las mismas.

Las becas otorgadas por la Cámara Argentina de la Construcción tienen una duración mínima inicial de un año, con la posibilidad de renovación por buen rendimiento académico. Este enfoque en el rendimiento académico continuo es una forma de motivar a estudiantes a mantener su excelencia en los estudios y asegurarse de que quienes demuestren un compromiso constante tengan acceso continuo al apoyo financiero.

Además, durante el año de vigencia de la beca, se realizan entrevistas periódicas con quienes han obtenido las becas para conocer su progreso en la carrera y brindarles orientación y apoyo personalizado. Estas entrevistas proporcionan una oportunidad para que estudiantes compartan sus desafíos y logros, y permiten a la Cámara Argentina de la Construcción adaptar su apoyo según las necesidades individuales de cada becario/a.

El programa de las “Becas de la Construcción” ha experimentado un crecimiento notable en el año 2023, con más de 700 estudiantes de ingeniería civil de todo el país de inscripciones para postularse. Esta cifra representa un aumento significativo y demuestra el interés y la necesidad de apoyo educativo en la comunidad estudiantil.

En el año 2024, la Cámara Argentina de la Construcción está dando un paso adicional en su compromiso con la educación al fomentar la colaboración de empresas socias de la Cámara para apadrinar a un mayor número de estudiantes. Este esfuerzo conjunto permitirá expandir el alcance del programa de becas y ofrecer oportunidades educativas a más jóvenes estudiantes.

Desde la Cámara Argentina de la Construcción destacamos la importancia de esta iniciativa y valoramos el seguimiento cercano de quienes han sido becados y becadas. También destacamos la importancia que nuestras empresas socias se unan a la propuesta para apoyar a un mayor número de estudiantes de ingeniería civil. Al mismo tiempo, el seguimiento cercano a nuestros becarios y becarias, a través de entrevistas periódicas, nos permite brindar un apoyo más efectivo y personalizado, asegurando su éxito académico y futuro profesional».

En la actualidad, la Cámara Argentina de la Construcción espera que esta colaboración, la posibilidad de renovación de becas y el seguimiento cercano motiven a un número aún mayor de estudiantes a acceder a becas y oportunidades educativas que allanarán el camino hacia el éxito académico y profesional. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la CAC con el futuro de la ingeniería civil en Argentina, ofreciendo oportunidades y apoyo financiero que promueven la equidad y la excelencia académica.

Carlos Tempone

Author Carlos Tempone

More posts by Carlos Tempone